
El Programa MUS-E® se inicia en España en febrero de 1996, cuando se suscribe el convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia, la Fundación Internacional Yehudi Menuhin y el propio Maestro Menuhin, iniciándose la colaboración para el aprendizaje y la práctica artística como fuente de equilibrio y tolerancia es un proyecto de intervención educativa a través del Arte, que parte de la utilización de las artes como herramienta para el trabajo en los centros educativos y contempla el desarrollo de la inteligencia emocional, como fuente que pretende fomentar la cohesión social, y luchar contra la posible exclusión de niños y niñas que viven en ambientes desfavorecidos. Es un Programa a través del Arte que aúna distintas facetas de trabajo: artística, social, cultural y educativo, resultando una herramienta útil según avala la evaluación externa realizada.
El MUS-E® hace hincapié en la importancia del diálogo y la interacción así como el desarrollo de la creatividad y la imaginación en la práctica educativa para la mejora de los aprendizajes, la autoafirmación de los menores, la mejora de su autoestima y el fomento en los usuarios del emprendimiento y la iniciativa a través de la creatividad
Creado por Yehudi Menuhin en colaboración con Werner Schmitt, sobre la idea de Zoltán Kodály (1882-1967) que consideraba que la música debía formar parte de la educación y ser accesible a todos, Menuhin amplió el concepto al marco intercultural e incorporó el trabajo con todas las artes.
El trabajo se realiza a través de talleres impartidos por artistas en activo, de diferentes culturas, con una elevada formación artística y experiencia pedagógica. Se inicia en centros escolares de Primaria y Secundaria, a lo largo del curso escolar, dentro del horario lectivo y en presencia del profesor tutor, y continua en horarios extraescolares, realizándose un trabajo con las familias y el entorno, de forma coordinada a partir de equipos interdisciplinares de trabajo, y la aprobación por los claustros e incorporación a la Programación General Anual de Centro.
Plantea jornadas y encuentros formativos de Pedagogía Artística y técnicas de intervención social en el aula, de forma que profesores, artistas, trabajadores sociales, mediadores y demás agentes sociales conozcan la Metodología MUS-E y las posibilidades y ventajas del Programa (ver apartado formación) .
Todo el trabajo se acompaña con una evaluación de inicio, proceso y final aplicándose el Modelo de Evaluación MUS-E® en colaboración con el Ministerio de Educación, la Universidad Complutense de Madrid y ECOKIMIA SL, que está a disposición en la página Web de la FYME.
El Programa está implantado en 11 Comunidades Autónomas, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Se establece a partir de convenios y/o acuerdos suscritos entre las distintas administraciones autonómicas y la FYME. Existe convenio con el Ministerio de Educación, y con las Consejerías de Educación de la Junta de Andalucía, el Gobierno de Canarias, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, la Generalitat de Cataluña, la Xunta de Galicia, la Junta de Extremadura, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia, el Gobierno Vasco, la Generalitat Valenciana y el Principado de Asturias, que se incorporó a mediados de 2018.
El trabajo se realiza en combinación con dos líneas de actuación que se resume en la expresión ‘Arte y Oficio‘:
Arte como elemento central nos referimos a la sensibilidad artística, al desarrollo de la creatividad, la integración de las dimensiones artísticas como motor de las dimensiones sociales, educativas y culturales. Ha existido una fuerte apuesta por la reflexión metodológica integradora de todos estos aspectos.
Saber hacer mediante la incorporación de instrumentos y herramientas de programación, de evaluación, de técnicas educativas, sin perder en ningún caso el espíritu y los elementos clave de la Metodología MUS-E®. Oficio.

Vídeos Del Día Intercentros del Programa Mus-e de Badajoz provincia Mayo 2013 en el teatro López de Ayala
Resúmen Día Intercentros Mayo-2013
ACTUACIÓN DE LOS ALUMNOS/AS DEL COLEGIO SANTA ENGRACIA
Actuación de los alumnos de 1º,2º,3º y 6º E.P.
Actuación de los alumnos/as de 5º E.P.
Atuación de los aluimnos/as de 4º E.P.
XVIII ‘ENCUENTRO DÍA MUS-E EXTREMADURA, EN EL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA.
Actuación MUS-E 2018 López de Ayala de Badajoz